Inicio con la idea de que para lograr un aprendizaje en los alumnos es importante no quedarse con solo una corriente, en primera porque los alumnos son diferentes y en segunda, porque cada contenido merece un manejo distinto, así que contestando a la pregunta ¿qué Aprendizaje nos parezcan más afines a este modelo? ¿Qué concepciones de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué? Son varios el socio- constructivismo de Vigotsky por la vinculación que tiene con la sociedad y los conocimientos previos, Piaget nos ayuda con sus ideas de la adaptación del individuo a sus medio y sus etapas que para nosotros es importante bajo un criterio de competencias tener presente como va evolucionando el cerebro y que a nosotros nos compete el desarrollo forma, Gagne con las experiencias extremas nos da una idea de que las personas necesitan vincular sus emociones y saberes para lograr un conocimiento, Ausubel nos ayuda con la utilización de organizadores previos que nos garantice un aprendizaje significativo. El aprendizaje por descubrimiento propuesto por Bruner lo veo plasmado por las investigaciones que tienen que realizar los alumnos y los procesos que tienen que realizar al vincular sus intereses con los contenidos de las materias, Teoría del procesamiento de la información, nos ayuda con los cuadrantes dos y tres que se refieren a la búsqueda y análisis de la misma, y por último la teoría del conductismo desde mi punto de vista nos ayuda a observar las conductas que va adquiriendo el alumnado.
De tal forma, que el enfoque de competencias está diseñado para que los alumnos se puedan vincular en un ambiente laboral y profesional después del nivel medio superior y entonces cada una de las teorías nos ayuda a una parte de este proceso, cada una de ellas nos marca el camino que los adolescentes deben de seguir para conseguir una competencias, si pretendemos que nuestros educandos sean entes biopsicosociales capaces de adaptarse al medio.
Hola Gerardo, tus comentarios me parece acertados, efectivamente no podemos centrarnos en una sola teoría, mas bien es como una transformación de la práctica que incluye una combinación que se adapta a nuestro entorno y necesidades.¿no te parece?
ResponderEliminarsaludos y felicidades por tu blog.